La diabetes y la salud oral
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]
¿Qué es?
La diabetes mellitus incluye un grupo de enfermedades metabólicas, con alteración en el metabolismo de los carbohidratos, en las que la glucosa está infrautilizada y sobreproducida, lo que conduce a hiperglucemia (aumento de la glucosa en sangre).
¿Qué tipos hay?
Hay varios tipos de diabetes según la etiología: la diabetes mellitas tipo 1 (puede ser inmune o idiopática) está normalmente causada por la destrucción autoinmune de los islote de células beta pancreáticas, con lo cual éstas no sintetizan ni secretan insulina y representa el 5-10% de los casos; el tipo 2 (85-95% de los casos) se produce por una combinación de resistencia a la insulina y una inadecuada secreción de la misma; la diabetes mellitus gestacional, aparece en el embarazo (entre 5-15% de los embarazos), con un comportamiento similar a la tipo 2, y desaparece tras dar a luz; y hay otras formas específicas, como las de origen genético o infeccioso.
¿Qué consecuencias tiene?
A largo plazo, el diabético puede desarollar diversas complicaciones, que incluyen retinopatía (que puede conducir a ceguera), neuropatía (que puede llevar a fracaso renal), neuropatía periférica (que puede causar úlceras en los pies, amputaciones y problemas en las articulaciones), neuropatía autónoma (que puede causar síntomas gastrointestinales, genitourinarios, cardiovasculares y disfunción sexual). Además, hay un incremento en la incidencia de ateroesclerosis y enfermedades cardiovasculares, cere-brovasculares y arteriales periféricas. También es frecuente la asociación con hipertensión y anomalías del metabolismo de las lipoproteínas. Algunos investigadores consideran a las enfermedades periodontales como otra complicación de la diabetes.
¿Con qué frecuencia aparece?
El 13,8% de la población española (aproximadamente 5,3 millones de personas), mayor de 18 años, sufre diabetes tipo2. El 6% de la población española tiene diabetes pero no ha sido diagnosticada todavía.
“… investigadores consideran a las enfermedades periodontales como otra complicación de la diabetes.”
Clínica Birbe es experta en cuidados periodontales e implantológicos de pacientes diabéticos. Hemos tratado con éxito yhacemos un exhaustivo seguimiento a muchos pacientes diabéticos.
con nosotros si tienes dudas.
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]